Pastos de Corte para el trópico
Publicado el: 08/08/2008
Calificación:
Autor: Michael Rua Franco, Zootecnista y Asesor de empresas ganaderas para producción de carne y/o leche intensiva. Colombia
Sin duda alguna, uno de los
pilares fundamentales en la producción bovina bajo condiciones
tropicales en los países de latinoamérica y otras regiones de trópico
en el mundo, es la alimentación con base en pasturas y otras fuentes
forrajeras.
El bovino, conforme a su clasificación taxonómica y zoológica, hace parte de los rumiantes, seres dotados de un aparato digestivo totalmente particular compuesto por cuatro estómagos, cada uno de ellos con una función diferente. Este detalle de su anatomía, hace que los rumiantes sean animales casi que exclusivamente capaces de convertir alimentos con alto contenido de fibra, lo cual un monogástrico, entre ellos el ser humano, no tienen capacidad de digerir eficientemente para obtener de ellos los nutrientes requeridos por su organismo para su normal desempeño.
Si los seres humanos tuvieramos la capacidad de obtener los nutrientes que requerimos a partir de los pastos, no sería necesario que estos fueran transformados por el bovino en alimentos para nuestro beneficio, bastaría con que los tomaramos directamente. Pero esta capacidad de transformar forrajes en nutrientes para el organismo humano solo le fue otorgada por el creador a los rumiantes.
La palabra rumiante proviene de ruminare que significa remasticación. Todos los rumiantes en el mundo se caracterizan entonces por tener cuatro estómagos y por el hecho de que siempre deben remasticar sus alimentos disminuyendo el tamaño de sus partículas hasta que puedan pasar por un orificio autoregulado por el organismo del animal al segundo estomago donde sufrirá otro tipo de procesos con el fin de ir sustrayendo de los pastos ingeridos todos los nutrientes requeridos.
Los cuatro estómagos del rumiante son: El rumen (pansa), el retículo (bonete), el omaso (librillo) y el abomaso (cuajo o cuajar). De ellos el más importante es el rumen, el cual es una maquina que ayudada por la boca tiene además de una enorme capacidad demoledora, una espectacular capacidad fermentativa que le permiten al rumiante producir allí la mayor parte de sus nutrientes. Lo que no logra ser digerido en el rumen, pasa al retículo y luego al omaso, donde sufre procesos de descomposición enzimática para llegar finalmente al abomaso donde además de la acción enzimática también sufre un proceso de descomposición por acción de los jugos gástricos (ácidos). Así, casi nunguna partícula escapa al proceso transformador del sistema digestivo del rumiante. Casi sólo existe una partícula especialmente resistente a todo este proceso: la lignina, el cual es un componente natural de los vegetales en su pared celular.
Los rumiantes más destacados entre los animales domésticos con fines productivos para el ser humano son: El bovino (vacunos y búfalos de río), los ovinos y caprinos (ovejas y cabras), el Yak (ganado más representativo en Asia), entre otros. Son estos los animales que transforman el material vegetal más abundante sobre la faz de la tierra, LOS PASTOS Y FORRAJES, en carne, leche y crías de los cuales finalmente se beneficia el ser humano, bien sea para u consumo o para su lucro particular.
Se le conoce como “pasto” a toda hierba verde que produce la tierra de forma natural y que da semilla según su género y especie (La Biblia, libro del génesis, capítulo 1, versículos 11 y 12). Taxonómicamente se les conoce como gramieae (gramíneas), algunas de las cuales se han manipulado genéticamente para hacerlas más resistentes a plagas, enfermedades, estrés hídrico, etc con el propósito de que sean más productivas, y a las cuales se les conoce como “pastos mejorados”. Y se le llama comunmente “forraje” a todo material vegetal verde diferente a los pastos, que produce semilla o frutos y que son susceptibles de ser utilizados como alternativa para complementar la dieta de los rumiantes. Entre los forrajes están las famosas “leguminosas”, que son aquellas especies vegetales que producen vainas en las cuales están contenidas sus semillas. Los forrajes se caracterizan por sus altos contenidos de proteína y/o energía según su genero y especie, pero al mismo tiempo por una capacidad muy limitada de producción en cantidad.
Los pastos (gramíneas) son la base fundamental de todo programa de alimentación en ganadería de trópico, puesto que proveen al animal de nutrientes como carbohidratos, proteína, aminoácidos, minerales y vitaminas, entre otros. Es pues un alimento muy completo pero al mismo tiempo el más económico de toda la dieta para un bovino. Por su parte, los forrajes son también una fuente de este tipo de nutrientes pero en una forma más concentrada, de menor productividad y por tanto de mayor costo que los pastos, aunque igualmente económicos si se compara con alimentos procesados.
Cuando en un predio se cultivan pastos y forrajes de diferentes géneros y especies para alimentar un grupo de bovinos en particular, a TODO el material vegetal producido se le conoce como BASE FORRAJERA. A partir de la base forrajera producida se determina una carga animal según el consumo de los animales a los que se les va a suministrar, cálculo zootécnico que se conoce comúnmente como “capacidad de carga” de un predio en uso ganadero.
Mientras mayor sea la base forrajera disponible (cantidad de alimento total producido), mayor será también la carga animal del predio en uso ganadero. Es por esto que hoy por hoy se hace bastante notorio un creciente interés y al mismo tiempo una alta demanda por el cultivo de pastos de corte, los cuales por su alta talla tienen la capacidad de producir mayor cantidad de pasto por unidad de área destinada a este tipo de cultivos. De ahí que en todo programa de ganadería intensiva se destine parte o el total del área del predio en uso ganadero al cultivo de pastos de corte con fines de alimentación para un determinado grupo de vacunos para la producción de carne, leche o crías en los negocios ganaderos.
Los pastos de corte para las regiones de trópico se comercializan en Colombia popularmente e indiscriminadamente con los siguientes nombres: Elefante, Sorgo o Mijo, Mijo Perla, Pampa Verde, Indú o Camerún, King grass, Imperial, Morado, Taiwan, Hawai, Gramalote, Maralfalfa, Brasil o brasilero y Cuba 22, entre otros.
Con el presente artículo se pretende ilustrar al lector sobre la realidad de los pastos de corte para alimentación de bovinos, con el propósito de que no se especule tanto al respecto y de esta forma aportar un pequeño grano de arena a la construcción de verdaderas empresas ganaderas y en consecuencia al crecimiento cultural del sector ganadero en general.
En primera instancia, debe quedar muy claro que en la clasificación científica de las especies (popularizada por Darwin), los seres vivos se clasifican con dos nombres, el primero según su género y el segundo según su especie. Es así como a continuación hecharemos un vistazo a la clasificación científica de los pastos de corte mencionados anteriormente y con esto tener un acercamiento al origen de cada uno de ellos.
PASTO ELEFANTE
Foto archivo de Cultura Empresarial Ganadera. Michael Rúa, Sabana de Torres y La Guajira – Colombia, 2008.
Género: Pennisetum
Especie: purpureum, polystachyon
Nombre científico: Pennisetum purpureum
Nombre común: Elefante o Pasto Napier
De origen africano, su principal característica es que posee originalmente en su componente genético un gen recesivo que le da una coloración purpura de donde obtiene su segundo nombre en la clasificación de la respectiva especie. Además, se caracteriza por tener un crecimiento erecto desde la base alcanzando una altura promedio de 1,8 a 2 metros en su madurez fisiológica (EMF = edad a la que se registra su mayor tasa de crecimiento), desarrollando tallos y hojas delgados, más largas las hojas que los tallos. Su madurez de cosecha (EMC = edad a la que alcanza su floración, fructificación o semillamiento) se da dependiendo la región y época del año entre el día 50 y 70 después de la cosecha anterior, momento en el que produce su infloresencia la cual es en forma de espiga con abundante grano. Su punto verde óptimo (PVO = edad en la que debe ser cosechado el pasto) se da dependiendo de la región y época del año entre el día 45 y 60 después de la cosecha anterior. Su producción por unidad de área de cultivo o rendimiento de cosecha está tasado en un rango que varía según la región y época del año entre 60 y 90 toneladas de pasto fresco por hectárea. Debido a su gen recesivo que le transmite coloración purpura, y a su gen dominante que le transmite una coloración verde, puede presentar colores que van desde un verde amarilloso, pasando por un verde intenso, o un verde oscuro, sólidos o con vetas moradas, o predominantemente púrpura.
SORGO O MIJO
Foto archivo de Cultura Empresarial Ganadera. Michael Rúa, Codazzi – Colombia, 2008.
Género: Pennisetum
Especie: thyphoides, glaucum, americanum
Nombre científico: Pennisetum glaucum (sorgo), Pennisetum thyphoides (mijo perla)
Nombre común: Sorgo, Mijo (perla), Indú o Camerún, Junco, Horse, Pampa Verde o Sorgo Forrajero
Este no es como tal un pasto de corte pero tampoco es el sorgo para obtención de grano. Algunas variedades mejoradas han desarrollado la capacidad de alcanzar una alta talla (1,5 a 2 metros de altura) con un muy buen desarrollo de follaje y tallos delgados. Se produce bien en climas cálidos y templados hasta los 1800 m.s.n.m. Su variedad forrajera se adpata bien hasta los 2500 m.s.n.m. Es un vegetal muy suculento y de fácil digestión a nivel digestivo, con un contenido bastante importante de carbohidratos solubles en el rumen (principalmente azúcares) aunque no al nivel de aportación que tendría un maíz. Su crecimiento es erecto pero su hoja se dobla hacia abajo cuando ya no soporta su mismo peso por efecto de la gravedad. Su EMF se da entre los 35 y 50 días de edad mientras su EMC se da entre el día 75 y 95 después de la cosecha anterior. Su PVO se presenta entre el día 50 y 80 después de la cosecha anterior. Su producción por unidad de área de cultivo o rendimiento de cosecha está tasado en un rango que varía según la región y época del año entre 50 y 80 toneladas de forraje por hectárea. Su coloración va del verde amarilloso al verde intenso sólidos.
PASTO KING GRASS
Foto archivo de Cultura Empresarial Ganadera. Michael Rúa, Los Santos – Colombia, 2008.
Género: Pennisetum
Especie: sp (Pennisetum purpureum x Pennisetum thyphoides)
Nombre científico: Pennisetum sp
Nombre común: King grass
En la clasificación cinetífica de las especies cuando un ser vivo proviene de la manipulación genética por hibridación (cruzamiento) de dos o más especies diferentes, la nueva especie podrá ser denominada como “sp” para denotar que es un híbrido. Como se puede ver, el King gras es producto del cruce genético entre pasto Elefante (P. purpureum) y Sorgo forrajero (P. Typhoides). Su principal característica es la alta talla que puede desarrollar alcanzando una altura próxima a los 3 metros. Además, se caracteriza por tener un crecimiento erecto pero debido a su altura, y a que su hojas son muy largas y anchas con abundante vellosidad en su brodes; el ápice (punta) de la hoja se dobla hacia abajo cuando ya no es capaz de soportar su propio peso por efecto de la gravedad. Sus tallos son largos y gruesos, y es más frondoso hacia su tercio superior. Se adapta preferiblemente en climas templados por debajo de los 1800 m.s.n.m. y cálidos hasta 0 m.s.n.m. Su EMF se da entre los 60 y 80 días de edad mientras su EMC se da entre el día 90 y 120 después de la cosecha anterior. Su PVO se presenta entre el día 70 y 90 después de la cosecha anterior. Su producción por unidad de área de cultivo o rendimiento de cosecha está tasado en un rango que varía según la región y época del año entre 70 y 120 toneladas de pasto fresco por hectárea, y en casos extremos puede llegar a producir hasta 200 toneladas por hectárea. De su predecesor, el pasto Elefante, porta en su genética el gen recesivo de color púrpura, de manera que aunque comúnmente el king grass es un pasto de color verde intenso sólido, pudiera presentar en determinadas ocasiones una tonalidad púrpura o vetas moradas.
PASTO GRAMALOTE
Foto archivo de Cultura Empresarial Ganadera. Michael Rúa, San Martín – Colombia, 2008.
Género: Paspalum
Especie: fasciculatum, scoparius, iridifolium, hackelianum, tripinnatum
Nombre científico: Paspalum fasciculatum, P. scoparius, P. iridifolium, P. hackelianum, P. tripinnatum
Nombre común: Gramalote
Este no se considera como tal un pasto de corte. De hecho, en Colombia en la gran mayoría de las regiones de clima cálido y en casi todos los casos, se le trata como a una maleza debido a su impresionante capacidad invasiva por la alta germinación de la semilla que produce através de su infloresencia. En muchos casos es una gramínea nativa, cuyas principales característica son: crecimiento erecto pero en su base es decumbente y frondosa, alcanza una altura promedio entre 1 y 1,5 metros, sus tallos son generalmente delgados pero se lignifican fácilmente por lo cual se tornan leñosos después de la cosecha. Su infloresencia es característicamente de color marrón en forma de racimo con muchos granos. Su EMF se da entre los 30 y 40 días de edad mientras su EMC se da entre el día 50 y 60 después de la cosecha anterior. Su PVO se presenta justo antes de producir su infloresencia (siempre es importante frustrar su semillamiento). Su producción por unidad de área de cultivo o rendimiento de cosecha está tasado en un rango que varía según la región y época del año entre 25 y 35 toneladas de pasto fresco por hectárea. Su color predominante es el verde intenso sólido.
PASTO BRASIL O BRASILERO
Foto archivo de Cultura Empresarial Ganadera. Michael Rúa, Pasto – Colombia, 2008.
Género: Phalaris
Especie: arundinacea
Nombre científico: Phalaris arundinacea
Nombre común: Brasil o brasilero, también conocido como Alpiste en el Perú y Bolivia
Este es un pasto de crecimiento erecto de tallos muy delgados y huecos, con una macolla conformada por abundantes tallos en su base. Presenta hojas cortas y delgadas pero en abundante cantidad. Altura media entre 90 cm y 1,2 metros. Adaptabilidad por encima de los 3000 m.s.n.m. Es un pasto suculento de muy fácil digestión. Su infloresencia es una pequeña espiga con abundante grano. Su EMF se da entre los 30 y 40 días de edad mientras su EMC se da por encima de los 60 días. Su PVO se presenta entre el día 45 y 60. Su producción por unidad de área de cultivo o rendimiento de cosecha está tasado en un rango que varía según la región y época del año entre 25 y 50 toneladas de pasto fresco por hectárea. Su color predominante es el verde intenso sólido.
PASTO MARALFALFA
Foto archivo de Cultura Empresarial Ganadera. Michael Rúa, Restrepo – Colombia, 2008.
Género: Pennisetum
Especie: sp (P. Purpureum x Paspalum macrophylum x Paspalum fasciculatum x Axonopus purpusí x Medicago sativa x Phalaris arundinacea)
Nombre científico: Pennisetum sp
Nombre común: Maralfalfa
El verdadero origen de este recurso es aún un misterio, dado que resultan imprecisas las diferentes versiones existentes al respecto. Una de las versiones más populares se remonta al año 1979 y está plasmada en un libro que escribió el mismo personaje a quien se le atribuye su obtención, razón por la cual resulta relativamente creíble. Dicha versión argumenta que, el pasto Maralfalfa es un pasto mejorado creado en Colombia por el señor José Ignacio Bernal Restrepo, un sacerdote Jesuíta quien además era biólogo y genetista, nacido en Medellín el 27 de noviembre de 1908, mediante manipulación genética utilizando su Sistema Químico Biológico, S.Q.B., póstumamente llamado Heteroinjerto Bernal (H.I.B.)
Dice en el libro que el 4 de Octubre de 1965, el sacerdote José Bernal, cruzó el pasto elefante o pasto napier (Pennisetum purpureum) con una grama nativa (Paspalum macrophylum). Luego el producto de este cruce lo cruzó con pasto gramalote (Paspalum fasciculatum) y este trihíbrido que obtuvo lo denomino GRAMAFANTE.
El 30 de Junio de 1969, utilizando el mismo sistema químico biológico S.Q.B., pero esta vez cruzó el pasto trihíbrido Gramafante (P. Purpureum x Paspalum macrophylum x Paspalum fasciculatum)con un pasto típico de la región de los llanos orientales colombianos, familiar del pasto Micay y del pasto Imperial, una variedad conocida como Guaratara (Axonopus purpussí) y obtuvo la variedad tetrahíbrido que denominó MARAVILLA O GRAMATARA.
Después el sacerdote José Bernal Restrepo cruzó la alfalfa Colombia (una variedad obtenida por el SQB a partir del cruzamiento entre Alfalfa Peruana (Medicago Sativa Linn) con el pasto Brasilero (Phalaris azudinacea Linn)) con el pasto Maravilla o Gramatara por el mismo SQB y al pasto resultante lo denomino MARALFALFA.
Este pasto se caracteriza por su crecimiento erecto de tallos muy largos y delgados, que en su base forma una macolla levemente decumbente en la mayoría de los casos, con hojas delgadas a medianamente gruesas que abundan hacia el tercio superior de la planta pero escasean en los dos tercios inferiores. Se asimila muchísimo al pasto Elefante en su forma de crecimiento, pero esta variedad híbrida puede alcanzar una altura media entre 1,5 y 2,2 metros. A medida que presenta mayor altura, sus hojas se doblan hacia abajo. Se adapta muy bien entre los 1200 y los 2600 m.s.n.m. Por debajo de los 1200 m.s.n.m. se adapta bien pero se torna mucho más exigente en nutrición, riego y manejo. Por encima de los 2600 m.s.n.m. se adpata bien pero se ve severamente afectada su productividad por menor luminosidad. Su infloresencia es una espiga larga con abundante grano. Su EMF se da comúnmente entre los 35 y 45 días de edad mientras su EMC se da por encima de los 70 días. Su PVO se presenta entre el día 45 y 60. Su producción por unidad de área de cultivo o rendimiento de cosecha está tasado en un rango que varía según la región y época del año entre 50 y 120 toneladas de pasto fresco por hectárea. Trabajos de investigación realizados por el autor de este artículo, reportan aforos a los 60 días de edad de hasta 260 toneladas por hectárea por cosecha en un caso escepcional de un cultivo desarrollado en un suelo volcánico a 2500 m.s.n.m. en una región cuya temperatura oscila entre los 18 y 21 grados centígrados y de alta precipitación pluvial, fertilizado con materia orgánica proveniente de establos de bovinos lecheros tipo Holstein y elementos menores. Así mismo, en casos escepcionales pero un poco más frecuentes, en regiones por debajo de los 300 m.s.n.m. se han obtenido registros de aforos a los mismos 60 días de edad entre 30 y 70 toneladas por hectárea por cosecha en cultivos desarrollados en suelos relativamente áridos, entre francoarenosos y arenosos, de muy mal drenaje (excesivo), donde las temperaturas oscilan entre los 28 y 36 grados centígrados, de muy escasa pluviosidad a lo largo del año, que no reciben fertilización, ni riego, ni un manejo adecuado. De los casi 18 trabajos evaluados por el autor en las diferentes regiones del país, entre los 0 y 3000 m.s.n.m. donde varían totalmente las temperaturas y régimen de lluvias, en suelos de todas las clases, con y sin fertilización, con y sin un manejo adecuado, los valores que más se repiten respecto a la productividad de este pasto oscilan entre las 70 y 120 toneladas por hectárea por cosecha según sea el caso. Su color predominante es el verde intenso sólido, pero debido al gen recesivo que le aporta en su genética el pasto Elefante, puede tornarse púrpura o preesentar vetas moradas.
PASTO IMPERIAL
Fotos tomadas de internet, Costa Rica, 2008.
Género: Axonopus
Especie: scoparius
Nombre científico: Axonopus scoparius
Nombre común: Imperial
Este es un pasto de crecimiento erecto pero que en su base forma macollas decumbentes, que puede alcanzar alturas entre 1 y 2 metros. Se caracteriza por tener tallos delgados y en forma aplanada, con hojas delgadas a medianamente gruesas. De aspecto muy similar al Axonopus Micay (Pasto Micay), especie de la cual difiere por su porte erecto y más robusto, hojas mayores, especialmente más anchas, cuyo haz foliar presenta vellosidad blanca y esparcida; así mismo, presenta vellosidad en sus márgenes y hacia la porción distal, y su inflorescencia está compuesta por un mayor numero de racimos. Su EMF se da entre los 40 y 50 días de edad mientras su EMC se da entre el día 70 y 90 después de la cosecha anterior. Su PVO se presenta entre el día 50 y 70 después de la cosecha anterior. Su producción por unidad de área de cultivo o rendimiento de cosecha está tasado en un rango que varía según la región y época del año entre 40 y 70 toneladas de pasto fresco por hectárea. Su color predominante es el púrpura, pero de manera natural puede tornarse verde con vetas púrpura.
PASTO CUBA 22
Foto archivo de Cultura Empresarial Ganadera. Michael Rúa, Sabana de Torres – Colombia, 2008.
Género: Pennisetum
Especie: sp (P. Purpureum x P. Thyphoides)
Nombre científico: Pennisetum sp
Nombre común: Cuba 22, Cuba CT-115, Cuba CT-169
Lo primero que hay que dejar en claro al respecto de este pasto, es que en realidad no existe un CUBA 22 como tal, pero este es el nombre con el que se comercializa en Colombia. Su nombre original es el “Cuba CT-115”, obtenido por método biotecnológico en el Instituto de Ciencia Animal (ICA) de Cuba. Según los especialistas cubanos, esta es una variedad híbrido obtenido por cultivo invitro a partir del pasto Elefante (Pennisetum purpurem) y del pasto King grass (Pennisetum sp). Su característica más sobresaliente es el acortamiento de los entrenudos que aparecen después de los 45 días de rebrote. Por ello, florece muy poco y alcanza una talla de 1,5 a 1,8 metros de altura. Produce un abundante follaje desde su base y presenta tallos gruesos pero con muy buena digestibilidad. Su producción es similar al de conocido y expandido King grass, pero la calidad es superior, porque favorece la digestión y tiene mayor cantidad de proteína. Para su desarrollo requiere suelos entre ligeramente ácidos y neutros. Uno de las características más importantes que posee es que soporta períodos de sequía prolongados. Su crecimiento es erecto pero su follaje se dobla desde edades muy tempranas debido a su abundante biomasa. Su EMF se da entre los 35 y 45 días de edad mientras su EMC se da por encima de los 70 días, produciendo su infloresencia la cual es una espiga con abundante grano. Su PVO se presenta entre el día 45 y 60 de edad del cultivo. Su producción por unidad de área de cultivo o rendimiento de cosecha está tasado en un rango que varía según la región y época del año entre 70 y 180 toneladas de pasto fresco por hectárea por cosecha. Su color predominante es el verde sólido, pero debido a que en su genética tiene el gen recesivo de color púrpura, no se descarta que pueda presentar vetas moradas o coloración púrpura.
PASTO TAIWAN
Foto archivo de Cultura Empresarial Ganadera. Michael Rúa, Lebrija – Colombia, 2007.
Género: Pennisetum
Especie: sp (P. Purpureum x P. Thyphoides)
Nombre científico: Pennisetum sp
Nombre común: Taiwan
El Taiwan, es un pasto de aspecto muy similar al King grass pero particularmente de un color púrpura muy asentuado y de talla un poco menor. Este es un pasto muy rústico (resistente a plagas y sequías prolongadas, que se adpata bien a suelos de fertilidad moderada a baja) y agresivo. Es exigente en nutrientes nitrogenados y minerales debido a que tiene tasas de extracción altas. Produce una infloresencia en forma de espiga de grano abundante. Su crecimiento es erecto pero su follaje se dobla desde edades muy tempranas debido a su abundante biomasa. Su EMF se da entre los 30 y 45 días de edad mientras su EMC se da por encima de los 70 días. Su PVO se presenta entre el día 45 y 60 de edad del cultivo. Su producción por unidad de área de cultivo o rendimiento de cosecha está tasado en un rango que varía según la región y época del año entre 50 y 120 toneladas de pasto fresco por hectárea por cosecha. A pesar de que su color predominante es el púrpura, de manera muy natural puede tornarse verde o ser verde durante todo su desarrollo debido a su genética.
PASTO HAWAI
Foto archivo de Cultura Empresarial Ganadera. Michael Rúa, Tuluá – Colombia, 2008.
Género: Pennisetum
Especie: sp (P. Purpureum x P. Thyphoides)
Nombre científico: Pennisetum sp
Nombre común: Hawai
En Colombia este pasto está muy poco distribuído. No se conoce con precisión su orígen. Su aspecto es más similar al King grass que el taiwan debido a que alcanza grandes alturas (puede sobrepasar los tres metros fácilmente), pero así como el Taiwan posee particularmente un color púrpura mucho más asentuado. También es es un pasto rústico (resistente a plagas y sequías prolongadas), pero relativamente exigente en fertilidad para desarrollarse apropiadamente. Se caracteríza por evidenciar una alta tasa de extracción de agua y nutrientes desde el suelo. Produce una infloresencia en forma de racimo de espigas de grano abundante. Su crecimiento es erecto pero su follaje se dobla desde edades muy tempranas debido a su abundante biomasa. Su digestibilidad es muy buena. Es una excelente comida para equinos, a diferencia de otros pastos de corte que suelen causar problemas digestivos en esta especie animal, que en la mayoría de ocasiones acompañan a la ganadería por el enorme trabajo que aportan. Su EMF se da entre los 40 y 50 días de edad mientras su EMC se da por encima de los 90 días. Su PVO se presenta entre el día 60 y 75 de edad del cultivo. Su producción por unidad de área de cultivo o rendimiento de cosecha está tasado en un rango que varía según la región y época del año entre 90 y 150 toneladas de pasto fresco por hectárea por cosecha. A pesar de que su color predominante es el púrpura, de manera muy natural puede tornarse verde o ser verde durante todo su desarrollo debido a su genética.
GENERALIDADES DE LOS PASTOS DE CORTE
http://encyclopedia.thefreedictionary.com/
Bernal Restrepo, J.I. y Moreno Durán, G. PASTOS PARA CORTE Y PASTOREO. Editorial de la Biblioteca Universidad Pontificia Bolivariana. Medellin – Colombia, 1997.
Romero Flores, J.M.O. Campo Experimental “Valle de Culiacan” Km. 16.5 Carr. A El Dorado
Apdo. Postal 356 C.P. 80 000 Culiacan, Sin. México. 2007
El bovino, conforme a su clasificación taxonómica y zoológica, hace parte de los rumiantes, seres dotados de un aparato digestivo totalmente particular compuesto por cuatro estómagos, cada uno de ellos con una función diferente. Este detalle de su anatomía, hace que los rumiantes sean animales casi que exclusivamente capaces de convertir alimentos con alto contenido de fibra, lo cual un monogástrico, entre ellos el ser humano, no tienen capacidad de digerir eficientemente para obtener de ellos los nutrientes requeridos por su organismo para su normal desempeño.
Si los seres humanos tuvieramos la capacidad de obtener los nutrientes que requerimos a partir de los pastos, no sería necesario que estos fueran transformados por el bovino en alimentos para nuestro beneficio, bastaría con que los tomaramos directamente. Pero esta capacidad de transformar forrajes en nutrientes para el organismo humano solo le fue otorgada por el creador a los rumiantes.
La palabra rumiante proviene de ruminare que significa remasticación. Todos los rumiantes en el mundo se caracterizan entonces por tener cuatro estómagos y por el hecho de que siempre deben remasticar sus alimentos disminuyendo el tamaño de sus partículas hasta que puedan pasar por un orificio autoregulado por el organismo del animal al segundo estomago donde sufrirá otro tipo de procesos con el fin de ir sustrayendo de los pastos ingeridos todos los nutrientes requeridos.
Los cuatro estómagos del rumiante son: El rumen (pansa), el retículo (bonete), el omaso (librillo) y el abomaso (cuajo o cuajar). De ellos el más importante es el rumen, el cual es una maquina que ayudada por la boca tiene además de una enorme capacidad demoledora, una espectacular capacidad fermentativa que le permiten al rumiante producir allí la mayor parte de sus nutrientes. Lo que no logra ser digerido en el rumen, pasa al retículo y luego al omaso, donde sufre procesos de descomposición enzimática para llegar finalmente al abomaso donde además de la acción enzimática también sufre un proceso de descomposición por acción de los jugos gástricos (ácidos). Así, casi nunguna partícula escapa al proceso transformador del sistema digestivo del rumiante. Casi sólo existe una partícula especialmente resistente a todo este proceso: la lignina, el cual es un componente natural de los vegetales en su pared celular.
Los rumiantes más destacados entre los animales domésticos con fines productivos para el ser humano son: El bovino (vacunos y búfalos de río), los ovinos y caprinos (ovejas y cabras), el Yak (ganado más representativo en Asia), entre otros. Son estos los animales que transforman el material vegetal más abundante sobre la faz de la tierra, LOS PASTOS Y FORRAJES, en carne, leche y crías de los cuales finalmente se beneficia el ser humano, bien sea para u consumo o para su lucro particular.
Se le conoce como “pasto” a toda hierba verde que produce la tierra de forma natural y que da semilla según su género y especie (La Biblia, libro del génesis, capítulo 1, versículos 11 y 12). Taxonómicamente se les conoce como gramieae (gramíneas), algunas de las cuales se han manipulado genéticamente para hacerlas más resistentes a plagas, enfermedades, estrés hídrico, etc con el propósito de que sean más productivas, y a las cuales se les conoce como “pastos mejorados”. Y se le llama comunmente “forraje” a todo material vegetal verde diferente a los pastos, que produce semilla o frutos y que son susceptibles de ser utilizados como alternativa para complementar la dieta de los rumiantes. Entre los forrajes están las famosas “leguminosas”, que son aquellas especies vegetales que producen vainas en las cuales están contenidas sus semillas. Los forrajes se caracterizan por sus altos contenidos de proteína y/o energía según su genero y especie, pero al mismo tiempo por una capacidad muy limitada de producción en cantidad.
Los pastos (gramíneas) son la base fundamental de todo programa de alimentación en ganadería de trópico, puesto que proveen al animal de nutrientes como carbohidratos, proteína, aminoácidos, minerales y vitaminas, entre otros. Es pues un alimento muy completo pero al mismo tiempo el más económico de toda la dieta para un bovino. Por su parte, los forrajes son también una fuente de este tipo de nutrientes pero en una forma más concentrada, de menor productividad y por tanto de mayor costo que los pastos, aunque igualmente económicos si se compara con alimentos procesados.
Cuando en un predio se cultivan pastos y forrajes de diferentes géneros y especies para alimentar un grupo de bovinos en particular, a TODO el material vegetal producido se le conoce como BASE FORRAJERA. A partir de la base forrajera producida se determina una carga animal según el consumo de los animales a los que se les va a suministrar, cálculo zootécnico que se conoce comúnmente como “capacidad de carga” de un predio en uso ganadero.
Mientras mayor sea la base forrajera disponible (cantidad de alimento total producido), mayor será también la carga animal del predio en uso ganadero. Es por esto que hoy por hoy se hace bastante notorio un creciente interés y al mismo tiempo una alta demanda por el cultivo de pastos de corte, los cuales por su alta talla tienen la capacidad de producir mayor cantidad de pasto por unidad de área destinada a este tipo de cultivos. De ahí que en todo programa de ganadería intensiva se destine parte o el total del área del predio en uso ganadero al cultivo de pastos de corte con fines de alimentación para un determinado grupo de vacunos para la producción de carne, leche o crías en los negocios ganaderos.
Los pastos de corte para las regiones de trópico se comercializan en Colombia popularmente e indiscriminadamente con los siguientes nombres: Elefante, Sorgo o Mijo, Mijo Perla, Pampa Verde, Indú o Camerún, King grass, Imperial, Morado, Taiwan, Hawai, Gramalote, Maralfalfa, Brasil o brasilero y Cuba 22, entre otros.
Con el presente artículo se pretende ilustrar al lector sobre la realidad de los pastos de corte para alimentación de bovinos, con el propósito de que no se especule tanto al respecto y de esta forma aportar un pequeño grano de arena a la construcción de verdaderas empresas ganaderas y en consecuencia al crecimiento cultural del sector ganadero en general.
En primera instancia, debe quedar muy claro que en la clasificación científica de las especies (popularizada por Darwin), los seres vivos se clasifican con dos nombres, el primero según su género y el segundo según su especie. Es así como a continuación hecharemos un vistazo a la clasificación científica de los pastos de corte mencionados anteriormente y con esto tener un acercamiento al origen de cada uno de ellos.
PASTO ELEFANTE
Foto archivo de Cultura Empresarial Ganadera. Michael Rúa, Sabana de Torres y La Guajira – Colombia, 2008.
Género: Pennisetum
Especie: purpureum, polystachyon
Nombre científico: Pennisetum purpureum
Nombre común: Elefante o Pasto Napier
De origen africano, su principal característica es que posee originalmente en su componente genético un gen recesivo que le da una coloración purpura de donde obtiene su segundo nombre en la clasificación de la respectiva especie. Además, se caracteriza por tener un crecimiento erecto desde la base alcanzando una altura promedio de 1,8 a 2 metros en su madurez fisiológica (EMF = edad a la que se registra su mayor tasa de crecimiento), desarrollando tallos y hojas delgados, más largas las hojas que los tallos. Su madurez de cosecha (EMC = edad a la que alcanza su floración, fructificación o semillamiento) se da dependiendo la región y época del año entre el día 50 y 70 después de la cosecha anterior, momento en el que produce su infloresencia la cual es en forma de espiga con abundante grano. Su punto verde óptimo (PVO = edad en la que debe ser cosechado el pasto) se da dependiendo de la región y época del año entre el día 45 y 60 después de la cosecha anterior. Su producción por unidad de área de cultivo o rendimiento de cosecha está tasado en un rango que varía según la región y época del año entre 60 y 90 toneladas de pasto fresco por hectárea. Debido a su gen recesivo que le transmite coloración purpura, y a su gen dominante que le transmite una coloración verde, puede presentar colores que van desde un verde amarilloso, pasando por un verde intenso, o un verde oscuro, sólidos o con vetas moradas, o predominantemente púrpura.
SORGO O MIJO
Foto archivo de Cultura Empresarial Ganadera. Michael Rúa, Codazzi – Colombia, 2008.
Género: Pennisetum
Especie: thyphoides, glaucum, americanum
Nombre científico: Pennisetum glaucum (sorgo), Pennisetum thyphoides (mijo perla)
Nombre común: Sorgo, Mijo (perla), Indú o Camerún, Junco, Horse, Pampa Verde o Sorgo Forrajero
Este no es como tal un pasto de corte pero tampoco es el sorgo para obtención de grano. Algunas variedades mejoradas han desarrollado la capacidad de alcanzar una alta talla (1,5 a 2 metros de altura) con un muy buen desarrollo de follaje y tallos delgados. Se produce bien en climas cálidos y templados hasta los 1800 m.s.n.m. Su variedad forrajera se adpata bien hasta los 2500 m.s.n.m. Es un vegetal muy suculento y de fácil digestión a nivel digestivo, con un contenido bastante importante de carbohidratos solubles en el rumen (principalmente azúcares) aunque no al nivel de aportación que tendría un maíz. Su crecimiento es erecto pero su hoja se dobla hacia abajo cuando ya no soporta su mismo peso por efecto de la gravedad. Su EMF se da entre los 35 y 50 días de edad mientras su EMC se da entre el día 75 y 95 después de la cosecha anterior. Su PVO se presenta entre el día 50 y 80 después de la cosecha anterior. Su producción por unidad de área de cultivo o rendimiento de cosecha está tasado en un rango que varía según la región y época del año entre 50 y 80 toneladas de forraje por hectárea. Su coloración va del verde amarilloso al verde intenso sólidos.
PASTO KING GRASS
Foto archivo de Cultura Empresarial Ganadera. Michael Rúa, Los Santos – Colombia, 2008.
Género: Pennisetum
Especie: sp (Pennisetum purpureum x Pennisetum thyphoides)
Nombre científico: Pennisetum sp
Nombre común: King grass
En la clasificación cinetífica de las especies cuando un ser vivo proviene de la manipulación genética por hibridación (cruzamiento) de dos o más especies diferentes, la nueva especie podrá ser denominada como “sp” para denotar que es un híbrido. Como se puede ver, el King gras es producto del cruce genético entre pasto Elefante (P. purpureum) y Sorgo forrajero (P. Typhoides). Su principal característica es la alta talla que puede desarrollar alcanzando una altura próxima a los 3 metros. Además, se caracteriza por tener un crecimiento erecto pero debido a su altura, y a que su hojas son muy largas y anchas con abundante vellosidad en su brodes; el ápice (punta) de la hoja se dobla hacia abajo cuando ya no es capaz de soportar su propio peso por efecto de la gravedad. Sus tallos son largos y gruesos, y es más frondoso hacia su tercio superior. Se adapta preferiblemente en climas templados por debajo de los 1800 m.s.n.m. y cálidos hasta 0 m.s.n.m. Su EMF se da entre los 60 y 80 días de edad mientras su EMC se da entre el día 90 y 120 después de la cosecha anterior. Su PVO se presenta entre el día 70 y 90 después de la cosecha anterior. Su producción por unidad de área de cultivo o rendimiento de cosecha está tasado en un rango que varía según la región y época del año entre 70 y 120 toneladas de pasto fresco por hectárea, y en casos extremos puede llegar a producir hasta 200 toneladas por hectárea. De su predecesor, el pasto Elefante, porta en su genética el gen recesivo de color púrpura, de manera que aunque comúnmente el king grass es un pasto de color verde intenso sólido, pudiera presentar en determinadas ocasiones una tonalidad púrpura o vetas moradas.
PASTO GRAMALOTE
Foto archivo de Cultura Empresarial Ganadera. Michael Rúa, San Martín – Colombia, 2008.
Género: Paspalum
Especie: fasciculatum, scoparius, iridifolium, hackelianum, tripinnatum
Nombre científico: Paspalum fasciculatum, P. scoparius, P. iridifolium, P. hackelianum, P. tripinnatum
Nombre común: Gramalote
Este no se considera como tal un pasto de corte. De hecho, en Colombia en la gran mayoría de las regiones de clima cálido y en casi todos los casos, se le trata como a una maleza debido a su impresionante capacidad invasiva por la alta germinación de la semilla que produce através de su infloresencia. En muchos casos es una gramínea nativa, cuyas principales característica son: crecimiento erecto pero en su base es decumbente y frondosa, alcanza una altura promedio entre 1 y 1,5 metros, sus tallos son generalmente delgados pero se lignifican fácilmente por lo cual se tornan leñosos después de la cosecha. Su infloresencia es característicamente de color marrón en forma de racimo con muchos granos. Su EMF se da entre los 30 y 40 días de edad mientras su EMC se da entre el día 50 y 60 después de la cosecha anterior. Su PVO se presenta justo antes de producir su infloresencia (siempre es importante frustrar su semillamiento). Su producción por unidad de área de cultivo o rendimiento de cosecha está tasado en un rango que varía según la región y época del año entre 25 y 35 toneladas de pasto fresco por hectárea. Su color predominante es el verde intenso sólido.
PASTO BRASIL O BRASILERO
Foto archivo de Cultura Empresarial Ganadera. Michael Rúa, Pasto – Colombia, 2008.
Género: Phalaris
Especie: arundinacea
Nombre científico: Phalaris arundinacea
Nombre común: Brasil o brasilero, también conocido como Alpiste en el Perú y Bolivia
Este es un pasto de crecimiento erecto de tallos muy delgados y huecos, con una macolla conformada por abundantes tallos en su base. Presenta hojas cortas y delgadas pero en abundante cantidad. Altura media entre 90 cm y 1,2 metros. Adaptabilidad por encima de los 3000 m.s.n.m. Es un pasto suculento de muy fácil digestión. Su infloresencia es una pequeña espiga con abundante grano. Su EMF se da entre los 30 y 40 días de edad mientras su EMC se da por encima de los 60 días. Su PVO se presenta entre el día 45 y 60. Su producción por unidad de área de cultivo o rendimiento de cosecha está tasado en un rango que varía según la región y época del año entre 25 y 50 toneladas de pasto fresco por hectárea. Su color predominante es el verde intenso sólido.
PASTO MARALFALFA
Foto archivo de Cultura Empresarial Ganadera. Michael Rúa, Restrepo – Colombia, 2008.
Género: Pennisetum
Especie: sp (P. Purpureum x Paspalum macrophylum x Paspalum fasciculatum x Axonopus purpusí x Medicago sativa x Phalaris arundinacea)
Nombre científico: Pennisetum sp
Nombre común: Maralfalfa
El verdadero origen de este recurso es aún un misterio, dado que resultan imprecisas las diferentes versiones existentes al respecto. Una de las versiones más populares se remonta al año 1979 y está plasmada en un libro que escribió el mismo personaje a quien se le atribuye su obtención, razón por la cual resulta relativamente creíble. Dicha versión argumenta que, el pasto Maralfalfa es un pasto mejorado creado en Colombia por el señor José Ignacio Bernal Restrepo, un sacerdote Jesuíta quien además era biólogo y genetista, nacido en Medellín el 27 de noviembre de 1908, mediante manipulación genética utilizando su Sistema Químico Biológico, S.Q.B., póstumamente llamado Heteroinjerto Bernal (H.I.B.)
Dice en el libro que el 4 de Octubre de 1965, el sacerdote José Bernal, cruzó el pasto elefante o pasto napier (Pennisetum purpureum) con una grama nativa (Paspalum macrophylum). Luego el producto de este cruce lo cruzó con pasto gramalote (Paspalum fasciculatum) y este trihíbrido que obtuvo lo denomino GRAMAFANTE.
El 30 de Junio de 1969, utilizando el mismo sistema químico biológico S.Q.B., pero esta vez cruzó el pasto trihíbrido Gramafante (P. Purpureum x Paspalum macrophylum x Paspalum fasciculatum)con un pasto típico de la región de los llanos orientales colombianos, familiar del pasto Micay y del pasto Imperial, una variedad conocida como Guaratara (Axonopus purpussí) y obtuvo la variedad tetrahíbrido que denominó MARAVILLA O GRAMATARA.
Después el sacerdote José Bernal Restrepo cruzó la alfalfa Colombia (una variedad obtenida por el SQB a partir del cruzamiento entre Alfalfa Peruana (Medicago Sativa Linn) con el pasto Brasilero (Phalaris azudinacea Linn)) con el pasto Maravilla o Gramatara por el mismo SQB y al pasto resultante lo denomino MARALFALFA.
Este pasto se caracteriza por su crecimiento erecto de tallos muy largos y delgados, que en su base forma una macolla levemente decumbente en la mayoría de los casos, con hojas delgadas a medianamente gruesas que abundan hacia el tercio superior de la planta pero escasean en los dos tercios inferiores. Se asimila muchísimo al pasto Elefante en su forma de crecimiento, pero esta variedad híbrida puede alcanzar una altura media entre 1,5 y 2,2 metros. A medida que presenta mayor altura, sus hojas se doblan hacia abajo. Se adapta muy bien entre los 1200 y los 2600 m.s.n.m. Por debajo de los 1200 m.s.n.m. se adapta bien pero se torna mucho más exigente en nutrición, riego y manejo. Por encima de los 2600 m.s.n.m. se adpata bien pero se ve severamente afectada su productividad por menor luminosidad. Su infloresencia es una espiga larga con abundante grano. Su EMF se da comúnmente entre los 35 y 45 días de edad mientras su EMC se da por encima de los 70 días. Su PVO se presenta entre el día 45 y 60. Su producción por unidad de área de cultivo o rendimiento de cosecha está tasado en un rango que varía según la región y época del año entre 50 y 120 toneladas de pasto fresco por hectárea. Trabajos de investigación realizados por el autor de este artículo, reportan aforos a los 60 días de edad de hasta 260 toneladas por hectárea por cosecha en un caso escepcional de un cultivo desarrollado en un suelo volcánico a 2500 m.s.n.m. en una región cuya temperatura oscila entre los 18 y 21 grados centígrados y de alta precipitación pluvial, fertilizado con materia orgánica proveniente de establos de bovinos lecheros tipo Holstein y elementos menores. Así mismo, en casos escepcionales pero un poco más frecuentes, en regiones por debajo de los 300 m.s.n.m. se han obtenido registros de aforos a los mismos 60 días de edad entre 30 y 70 toneladas por hectárea por cosecha en cultivos desarrollados en suelos relativamente áridos, entre francoarenosos y arenosos, de muy mal drenaje (excesivo), donde las temperaturas oscilan entre los 28 y 36 grados centígrados, de muy escasa pluviosidad a lo largo del año, que no reciben fertilización, ni riego, ni un manejo adecuado. De los casi 18 trabajos evaluados por el autor en las diferentes regiones del país, entre los 0 y 3000 m.s.n.m. donde varían totalmente las temperaturas y régimen de lluvias, en suelos de todas las clases, con y sin fertilización, con y sin un manejo adecuado, los valores que más se repiten respecto a la productividad de este pasto oscilan entre las 70 y 120 toneladas por hectárea por cosecha según sea el caso. Su color predominante es el verde intenso sólido, pero debido al gen recesivo que le aporta en su genética el pasto Elefante, puede tornarse púrpura o preesentar vetas moradas.
PASTO IMPERIAL
Fotos tomadas de internet, Costa Rica, 2008.
Género: Axonopus
Especie: scoparius
Nombre científico: Axonopus scoparius
Nombre común: Imperial
Este es un pasto de crecimiento erecto pero que en su base forma macollas decumbentes, que puede alcanzar alturas entre 1 y 2 metros. Se caracteriza por tener tallos delgados y en forma aplanada, con hojas delgadas a medianamente gruesas. De aspecto muy similar al Axonopus Micay (Pasto Micay), especie de la cual difiere por su porte erecto y más robusto, hojas mayores, especialmente más anchas, cuyo haz foliar presenta vellosidad blanca y esparcida; así mismo, presenta vellosidad en sus márgenes y hacia la porción distal, y su inflorescencia está compuesta por un mayor numero de racimos. Su EMF se da entre los 40 y 50 días de edad mientras su EMC se da entre el día 70 y 90 después de la cosecha anterior. Su PVO se presenta entre el día 50 y 70 después de la cosecha anterior. Su producción por unidad de área de cultivo o rendimiento de cosecha está tasado en un rango que varía según la región y época del año entre 40 y 70 toneladas de pasto fresco por hectárea. Su color predominante es el púrpura, pero de manera natural puede tornarse verde con vetas púrpura.
PASTO CUBA 22
Foto archivo de Cultura Empresarial Ganadera. Michael Rúa, Sabana de Torres – Colombia, 2008.
Género: Pennisetum
Especie: sp (P. Purpureum x P. Thyphoides)
Nombre científico: Pennisetum sp
Nombre común: Cuba 22, Cuba CT-115, Cuba CT-169
Lo primero que hay que dejar en claro al respecto de este pasto, es que en realidad no existe un CUBA 22 como tal, pero este es el nombre con el que se comercializa en Colombia. Su nombre original es el “Cuba CT-115”, obtenido por método biotecnológico en el Instituto de Ciencia Animal (ICA) de Cuba. Según los especialistas cubanos, esta es una variedad híbrido obtenido por cultivo invitro a partir del pasto Elefante (Pennisetum purpurem) y del pasto King grass (Pennisetum sp). Su característica más sobresaliente es el acortamiento de los entrenudos que aparecen después de los 45 días de rebrote. Por ello, florece muy poco y alcanza una talla de 1,5 a 1,8 metros de altura. Produce un abundante follaje desde su base y presenta tallos gruesos pero con muy buena digestibilidad. Su producción es similar al de conocido y expandido King grass, pero la calidad es superior, porque favorece la digestión y tiene mayor cantidad de proteína. Para su desarrollo requiere suelos entre ligeramente ácidos y neutros. Uno de las características más importantes que posee es que soporta períodos de sequía prolongados. Su crecimiento es erecto pero su follaje se dobla desde edades muy tempranas debido a su abundante biomasa. Su EMF se da entre los 35 y 45 días de edad mientras su EMC se da por encima de los 70 días, produciendo su infloresencia la cual es una espiga con abundante grano. Su PVO se presenta entre el día 45 y 60 de edad del cultivo. Su producción por unidad de área de cultivo o rendimiento de cosecha está tasado en un rango que varía según la región y época del año entre 70 y 180 toneladas de pasto fresco por hectárea por cosecha. Su color predominante es el verde sólido, pero debido a que en su genética tiene el gen recesivo de color púrpura, no se descarta que pueda presentar vetas moradas o coloración púrpura.
PASTO TAIWAN
Foto archivo de Cultura Empresarial Ganadera. Michael Rúa, Lebrija – Colombia, 2007.
Género: Pennisetum
Especie: sp (P. Purpureum x P. Thyphoides)
Nombre científico: Pennisetum sp
Nombre común: Taiwan
El Taiwan, es un pasto de aspecto muy similar al King grass pero particularmente de un color púrpura muy asentuado y de talla un poco menor. Este es un pasto muy rústico (resistente a plagas y sequías prolongadas, que se adpata bien a suelos de fertilidad moderada a baja) y agresivo. Es exigente en nutrientes nitrogenados y minerales debido a que tiene tasas de extracción altas. Produce una infloresencia en forma de espiga de grano abundante. Su crecimiento es erecto pero su follaje se dobla desde edades muy tempranas debido a su abundante biomasa. Su EMF se da entre los 30 y 45 días de edad mientras su EMC se da por encima de los 70 días. Su PVO se presenta entre el día 45 y 60 de edad del cultivo. Su producción por unidad de área de cultivo o rendimiento de cosecha está tasado en un rango que varía según la región y época del año entre 50 y 120 toneladas de pasto fresco por hectárea por cosecha. A pesar de que su color predominante es el púrpura, de manera muy natural puede tornarse verde o ser verde durante todo su desarrollo debido a su genética.
PASTO HAWAI
Foto archivo de Cultura Empresarial Ganadera. Michael Rúa, Tuluá – Colombia, 2008.
Género: Pennisetum
Especie: sp (P. Purpureum x P. Thyphoides)
Nombre científico: Pennisetum sp
Nombre común: Hawai
En Colombia este pasto está muy poco distribuído. No se conoce con precisión su orígen. Su aspecto es más similar al King grass que el taiwan debido a que alcanza grandes alturas (puede sobrepasar los tres metros fácilmente), pero así como el Taiwan posee particularmente un color púrpura mucho más asentuado. También es es un pasto rústico (resistente a plagas y sequías prolongadas), pero relativamente exigente en fertilidad para desarrollarse apropiadamente. Se caracteríza por evidenciar una alta tasa de extracción de agua y nutrientes desde el suelo. Produce una infloresencia en forma de racimo de espigas de grano abundante. Su crecimiento es erecto pero su follaje se dobla desde edades muy tempranas debido a su abundante biomasa. Su digestibilidad es muy buena. Es una excelente comida para equinos, a diferencia de otros pastos de corte que suelen causar problemas digestivos en esta especie animal, que en la mayoría de ocasiones acompañan a la ganadería por el enorme trabajo que aportan. Su EMF se da entre los 40 y 50 días de edad mientras su EMC se da por encima de los 90 días. Su PVO se presenta entre el día 60 y 75 de edad del cultivo. Su producción por unidad de área de cultivo o rendimiento de cosecha está tasado en un rango que varía según la región y época del año entre 90 y 150 toneladas de pasto fresco por hectárea por cosecha. A pesar de que su color predominante es el púrpura, de manera muy natural puede tornarse verde o ser verde durante todo su desarrollo debido a su genética.
GENERALIDADES DE LOS PASTOS DE CORTE
- Se adaptan con gran versatilidad a pisos térmicos entre los 0 y
1800 m.s.n.m. Por encima de los 1800 m.s.n.m. algunos de ellos pierden
productividad debido a la disminución en la radiación lumínica que les
hace perder capacidad fotosintética. Sin embargo algunos de ellos se
adaptan bien a estas alturas.
- Debido a la biomasa que producen, son pastos muy extractivos, por
lo que mientras más cerca estén del nivel del mar, más exigentes se
vuelven en aporte de agua por riego y así mismo, mientras menor
potencial fértil tenga un suelo más limitada será su capacidad de
producción.
- Algunas de estas especies se han mejorado con el fin de resistir
épocas de sequía prolongada y ataque de plagas, pero en general son
pastos rústicos, lo cual no quiere decir que no necesiten aportes
adicionales de nutrientes diferentes a los que el suelo como tal donde
están cultivados les puede proveer.
- Ninguno de ellos se adpata bien a suelos inundables a pesar de su
alta extracción. Por eso no en todo tipo de suelo se hacen óptimamente
productivos.
- Todos ellos, una vez alcanzan su EMC, que es cuando empiezan a
producir su infloresencia (espigas), ya han perdido un 30% de su calidad
nutricional, y mientras más avanzan en edad antes de ser cosechados,
su estado de madurez y lignificación se hace mayor, y por tanto se hace
mayor su perdida de calidad nutricional, principalmente porque cada
vez se hacen menos digestibles para los animales que los consumen.
- La mayoría de ellos comparten un mismo género (Pennisetum),
que en otras palabras quiere decir, que tienen un mismo origen y sus
características de adaptación, desarrollo y calidad o valor nutricional
son muy similares debido a que tiene algunos genes en común.
- El valor nutricional o contenido de nutrientes en estos pastos es
muy similar. En más de 50 trabajos de campo realizados por el autor,
en los que se han obtenido por medio de análisis de laboratorio los
resultados para composición bromatológica y foliar, de las diferentes
especies aquí reportadas, en las diferentes regiones del país, a
diferentes edades de cosecha, con y sin prácticas de corrección de
suelos y fertilización de cultivos, los valores para proteína oscilan
entre 5 y 16%, los valores de grasa no superan el 2%, los valores de
energía (Mcal de EN/Kg de materia seca) oscilan entre 0,7 y 1,5 y los
contenidos de nutrientes minerales varian mucho dependiendo el terreno
en que se cultiven y las prácticas de manejo para el suelo y el cultivo
que se proporcionen. Hasta ahora no se observa un pasto de corte,
incluyendo al maralfalfa, que reporte valores de proteina superiores al
16% y energía superior a 1,5 Mcal EN / Kg de materia seca.
- Los valores para TDN (Total de Nutrientes Digestibles), que es lo
mismo que decir “digestibilidad”, varían mucho según la edad en que se
obtenga la cosecha. Nunca se debe cosechar un pasto en su EMF o antes,
ni tampoco en su EMC o después. En el primer caso, debido a que aún el
pasto se encuentra en estadíos juveniles y no se ha desarrollado
completamente, puede causar intoxicaciones o indigestiones que harán
que los animales defequen a chorros. En el segundo caso, debido a que
el pasto ha comenzado a reproducirse, toda su reserva de nutrientes la
destina a este fin y se pierde calidad nutricional al tiempo que se
lignifica y pierde digestibilidad. Por ello se maneja el concepto de
PVO (punto verde óptimo) o punto óptimo de cosecha, el cual se presenta
siempre en una edad intermedia entre la EMF y la EMC.
- Se ha podido comprobar con base en los resultados de campo, que
ningún pasto (gramínea), ni de potrero ni de corte, a pesar que esté en
su mejor valor nutricional, puede garantizar el cubrimiento del 100% de
los requerimientos nutricionales de los bovinos. Por tanto, resulta
totalmente falso que se pueda reemplazar concentrados con algunos de
ellos.
- La semilla para siembra es el mismo tallo de la planta sin hojas. De cada nudo de la planta es de donde se producen los rebrotes para el establecimiento de un cultivo. Nudos embalconados o lignificados no son semilla viable. Nunca simebre la vara (tallo) completo, pues entonces perderá algunos nudos y la productividad del cultivo así como su rendimiento de cosecha será mucho menor del esperado. Siembre varas de dos o tres nudos como máximo. Por lo general, los granos de las espigas no son semilla viable.
- Tenga mucho cuidado al momento de adquirir semilla para este tipo
de cultivos. Personas inescrupulosas se pueden aprovechar de la
ignorancia de algunos productores ganaderos para cobrar valores
exageradamente costosos por este tipo de recursos o para venderles una
especie con el nombre de otra cuyo valor por unidad es mejor.
- NUNCA provea a sus animales dietas en las que el pasto participe
con menos del 60% del total de la ración. Idealmente, garantice un 80%
de pasto en la ración y el 20% restante será el suplemento. De esta
forma podrá obtener un mejor desempeño a nivel ruminal y por tanto una
mayor productividad en sus ganados.
- Pastos como Cuba 22 y Pampa Verde, merecen un buen precio por sus
cualidades. Pero tenga cuidado, en Colombia estos pastos apenas están
siendo introducidos y poco se han evaluado rigurosamente. Por tanto, su
uso queda bajo responsabilidad del particular. Recordemos que al pasto
Maralfalfa se le creó una estrategia de mercado nunca antes vista en el
país para un pasto, y tal fue el impacto que más del 70% de los
ganaderos a lo largo y ancho del país han tenido algún tipo de
experiencia casi siempre desfavorable con este pasto, lo cual le ha
valido a esta especie una fama totalmente detractiva. Pero cuidado, la
culpa no fue del pasto sino de los argumentos bajo los cuales se vendió.
Este es un buen pasto siempre que se le provean las mínimas garantías
para que sea productivo y nutritivo.
- Antes de establecer un cultivo de esatos, informese bien para que no se lleve fiascos. TODOS los pastos son buenos, pero siempre y cuando se le den las garantías para ello.
http://encyclopedia.thefreedictionary.com/
Bernal Restrepo, J.I. y Moreno Durán, G. PASTOS PARA CORTE Y PASTOREO. Editorial de la Biblioteca Universidad Pontificia Bolivariana. Medellin – Colombia, 1997.
Romero Flores, J.M.O. Campo Experimental “Valle de Culiacan” Km. 16.5 Carr. A El Dorado
Apdo. Postal 356 C.P. 80 000 Culiacan, Sin. México. 2007
Autor/es
el tema de Pastos de Corte para el trópico
ResponderEliminarnos da una buenas bases para darnos cuenta de lo bueno que es tener bancos de proteina y biomasa en estas zonas del pais.
tambien es interesante ver como recalcan la importancia de las exigencias que tienen estos pastos como agua y aporte de buenos nutrientes para que nos aporten energia proteina y biomasa. algunos de estos como el PASTO CUBA 22 el taiwan y demas son de muy buen aporte en la epoca de escasez.etas especies tienen mas o menos los mismos aportes nutriconales pero hay que saber utilizarlos en la mejor edad fenoligica.
lo que se busca con el pasto de corte es darle un uso intensivo tratando si de no llegar a desperdicirlo en este ultimo tiemop el uso del pasto no se debe relacionar solo con la carga animal si no tambien con el fin de mantener animales a menor costo disminuytendo problemas que se habiene con el clima con su produccion, la inclusion de leguminosas como pastos de corte podria dar un gran alza en la produccion de leche y carne ya que este aportaria material mas fibroso con mas proteina y una digestibilidad alta.
ResponderEliminarEs importante tener buena calidad de pastos y forrajes normales como mejorados para buscar satisfacer mejor las necesidades del animal ya q lo debemos hacer tanto para mantenimiento como para producción, teniendo en cuenta que algunos forrajes nos aportan energia y otros proteinas que son claves para el buen funcionamiento del animal ya que de estos depende evitar que se baje la producción que halla crecimiento lento, que baje la prolificidad, que disminuya el rendimiento de la canal,por tal razón los forrajes son importantes en el balanceo de la dieta suplementados con algunos minerales y vitaminas desde luego teniendo en cuenta sus composiciones nutrionales para obtener mas beneficios en la producción.Es por esto que tener alguns bancos priteicos resulta beneficioso ya q se pueden aprovechar en tiempos donde hay esacase de alimento.
ResponderEliminarEl conocimiento de pastos y forrajes de corte, nos lleva a determinar como principal conclución, la producción de mayor material forrajero en menor espacio, por la capacidad que tienen estos pastos para producir biomasa, partiendo de esto a mayor procucción de biomasa en la finca mayor capacidad de carga se obtendrá, esta variedad de pastos al tener una elevada adaptación en el país forman una de las alternativas mas interesantes para la alimentación del ganado para el mediano productor, partiendo de análisis sigilosos para el tipo de pasto que el granjero quiera cultivar que este análisis le arroje la satisfacción que el pasto que ha elegido cumpla con las características nutricionales necesarias para su fin productivo, y que tenga una capacidad de adaptación alta al medio en el que se le quiere implementar.
ResponderEliminarPues de nada sirven pastos con elevados nutrientes en lo teórico, si al momento de implantarlos en las finca no se adaptan o se adaptan muy poco con un desarrollo deplorable, y el productor esta perdiendo plata y tiempo por no haberse informado adecuadamente de las características necesarias para producir determinado forraje.
como una conclucion podremos decir que los pastos de corte en el trópico se adaptan muy bien a aunque se debe tener en cuenta el lugar o sitio donde los vamos a sembrar ya que el pasto que utilicemos se nos debe adaptar al clima de la zona.
ResponderEliminarya que si se logra que el pasto de una gran producción de biomasa el el productos lograra tener una mayor carga animal en su explotación.
los pastos de corte son una buena alternativa para utilizaros en aquellos lugares de la finca de difícil acceso ademas de que mucha gente los utiliza para complementar el contenido de las praderas y ps en la mayoria de los casos son utilizados en condiciones totalmente estabuladas y ps es importante tener en cuenta a la hora de elegir cual queremos sembrar por la cuestion de la adaptabilidad en los terrenos que tengamos y tambien es importante manejar siempre precios y cuanto enrealidad bamos a ganar de mas por la utilizacion de este para haci saber si esto puede ser realmente rentable.
ResponderEliminarla base de la alimentación bovina debe ser los pastos, los pastos de nuestra zona son ricos en CHOS estructurales pero deficiente en cuanto a otros nutrientes que si posee otros países de zona templada lo cual nos obliga a suplementar con granos y cereales que en muchas ocasiones sale costoso para el campesino o productor
ResponderEliminarLos pastos de corte son una buena base para tener nuestros bancos proteicos, estos deben ser tratados como un cultivo ya que si no lo hacemos no tendremos los resultados esperados y ademas tendriamos grandes perdidas economicas y de tiempo; ademas hay que sembrar los tipos de pasto dependiendo del lugar donde se vallan a implementar para que su eficiencia sea òptima.
ResponderEliminarA demas estos bancos son muy importantes ya que el clima esta tan variable y estos bancos nos sacarian de apuros en veranos prolongados para no ver afectada nuestra produccion ganadera.
los pastos de corte en nuestro país tienen una gran importancia y mas en zonas en donde los productores sus fincas son minifundios. ya que estos me aportan mas forraje por unidad de área y de mejor calidad. también podemos hacer usos de estos para almacenarlos(ensilajes, heno....) para luego suministrarlos en la época de (verano).
ResponderEliminarestoy de acuerdo en que las gramíneas son elprincial recurso forrajero de la cadena forrajera, sin embargo el bajo valor proteico de las mismas obligan a una complementación estratégica con legumionosas para cubrir las necesidades proteicas y muchas veces energéticas de los ruminates.
ResponderEliminarmuy orientadora desde el punto de vista zootécnico.
ResponderEliminarDebo decir que sí existen leguminosas de porte alto, muy alto, como la Leucacena, Samán (campano en Colombia), Caro (Enterolobium ciclocarpum), y otras. Queda la duda del origen verdadero de la Maralfalfa.
es muy importante saber cual es el adecuado uso que se les debe dar a cada una de estas gramineas, debido a como tal cada una de ellas presenta o aporta bondades diferentes a la hora de ser consumidas por el ganado. y por esta razón tener el conocimiento adecuado a la hora de proporcionarle la comida a el ganado para un mejor desempeño.
ResponderEliminarno de los pilares fundamentales en la producción bovina bajo condiciones tropicales en los países de latinoamérica y otras regiones de trópico en el mundo, es la alimentación con base en pasturas y otras fuentes forrajeras.
ResponderEliminarEl bovino, conforme a su clasificación taxonómica y zoológica, hace parte de los rumiantes, seres dotados de un aparato digestivo totalmente particular compuesto por cuatro estómagos, cada uno de ellos con una función diferente. Este detalle de su anatomía, hace que los rumiantes sean animales casi que exclusivamente capaces de convertir alimentos con alto contenido de fibra, lo cual un monogástrico, entre ellos el ser humano, no tienen capacidad de digerir eficientemente para obtener de ellos los nutrientes requeridos por su organismo para su normal desempeño.
Si los seres humanos tuvieramos la capacidad de obtener los nutrientes que requerimos a partir de los pastos, no sería necesario que estos fueran transformados por el bovino en alimentos para nuestro beneficio, bastaría con que los tomaramos directamente. Pero esta capacidad de transformar forrajes en nutrientes para el organismo humano solo le fue otorgada por el creador a los rumiantes.